Los Cerros del Departamento de Paraguari
Cerro Verá
Areniscas del Ordovícico en el Bloque Cordillerita. Zona de Acahay.
Altura: 348 msnm.
-25.910505° ; -56.928409°
Cerro Santo Tomás
Areniscas en la Cordillera de los Altos. En Paraguarí.
Altura: 425 msnm.
-25.607820° ; -57.112744°
Cerro San José
126.5 ± 7.6 Millones de Años (Cretácico Inferior). Método isotópico: Rubidio/Estroncio. Velázquez et al. (1992). Stock circular. Altura máxima: 559 mt/s/n/m (El 13° de mayor elevación en el país). Gabros alcalinos a nefelinitas, conteniendo sienodioritas y sienitas cubiertas por fonotefritas potásicas. |
Altura: 559 msnm.
-25.979239°; -56.948624°
Cerro Jhú (Negro)
Meseta de areniscas del Ordóvícico. Alguna vez integrado al Sistema de la Cordillera de los Altos y desprendido por procesos erosivos.
Altura: 422 msnm
-25.608310° ; -57.127975°
Cerro Mbatovi
Geomorfológicamente se le confiere una nomenclatura de "muela" o "butte". Se encuentra en el Departamento de Paraguarí en medio de una reserva. Antiguamente formaba parte de la Cordillera de los Altos, y por los ciclos erosivos el material ha sido removido, permaneciendo la sección rocosa con mayor resistencia. Constituído por areniscas del Ordovícico (~485 - ~443 Millones de Años). |
Altura: 253 msnm.
-25.571° ; -57.122°
Fotografía: ABC Color
Cerro Acahay
Se encuentra en el Departamento de Paraguarí. Es un dique anular del Cretácico ( ~118 Millones de Años) asociado a la formación del rift de Asunción, de compleja litología, que emergió por exhumación en el Valle de Acahay. Presenta uno de los picos más elevados del país: esto es, 568 msnm. |
Altura: 568 msnm.
-25.882° ; -57.171°
Cerro Yaguarón
Es una meseta de areniscas cuya forma tuvo lugar en el Terciario, debido a intensa erosión. Se encuentra al extremo suroccidental de la ciudad con el mismo nombre. |
Altura: 235 msnm.
-25.571° ; -57.293°
Cerro Curupayty
Areniscas silicificadas del Grupo Asunción.
Altura: 282 msnm.
-25.598577° ; -57.262685°
Cerro Perõ
En la Ciudad de Paraguarí, éste cerro se constituye por fanglomerados, que son rocas sedimentarias con fragmentos del tamaño bloque. Material depositado en el Cretácico, y modelado en el Terciario. Se encuentra en el Rift de Asunción. Se accede fácilmente a la cima con vehículo automotor, siendo que el camino se encuentra pavimentado. En la cima existe un mirador. |
Altura: 186 msnm.
-25.614° ; -57.148°
Cerro Mba´é (Cerro Porteño)
Constituido por rocas ígneas del tipo traquibasaltos amigdaloides alterados del Cretácico.
Altura: 144 msnm.
25.679316°S ; 57.127106°W
Cerro Yariguaa
Fonolitas peralcalinas sódicas.
Altura: 333 msnm.
-25.77° ; -57.12°
Cerro Mbopi
Altura: 331 msnm.
-25.970986° ; -57.163346°
Cerro Verde
Forma parte de un complejo anular ígneo del Cretácico en la zona de Sapucai (Departamento de Paraguarí).
-25.703860° ; -56.961914°
Cerro Apyragua
Riolitas de alrededor de 500 millones de años (Capaldi, inédito). Dique toleítico probablemente del Cretácico Inferior. |
Altura: 162 msnm.
-25.908333° ; -56.961914°
* Obs.: Se agregarán otros cerros y detalles.
Geología del Paraguay | Los Cerros y Cordilleras del Paraguay | Geología del Departamento de Paraguari