Acuífero Coronel Oviedo (Carbonífero)
1. Acuífero: Coronel Oviedo
2. Edad: Permo - Carbonífero
3. Tipo de Acuífero: Granular de carácter local. Puede ser potenciado si está asociado con fracturas
4. Formación Geológica: Grupo Coronel Oviedo
5. Unidades Litológicas: transición de Carbonífero a Pérmico
5.1. Características
El Grupo Cnel. Oviedo está constituido por: conglomerados glaciales, areniscas, pizarras. Están depositadas en una faja de dirección NS, desde el río Apa, al Norte, hasta las inmediaciones del río Tebicuary mí, al Sur. Es posible que tenga una correlación con la Serie Tubarâo, de la Cuenca del Paraná, cuya edad sería Carbonífero Superior a Pérmico Inferior.
Putzer (1962) reconoció la existencia de camadas de areniscas interglaciales dentro de tilitas.
Hutchison (1979) señaló la existencia de una unidad inferior del Pérmico, representada por areniscas de granos variados, siltitas y pizarras de origen glacial; dentro de una secuencia permocarbonífera.
En la Región Oriental del Paraguay, dichos sedimentos, ocupan una posición aflorante de 3.177 Km2, con una extensión de 300 Km. y una anchura entre 5 a35 Km. El Grupo Cnel. Oviedo presenta evidencias de fallas al Sur de la ciudad de Cnel. Oviedo, específicamente, en las inmediaciones de Caazapá, Yegros, Yuty, teniendo una suave inclinación en dirección Este, hacia la Cuenca del Paraná.
Las perforaciones realizadas por Anschutz en el área, indican que las potencias de los sedimentos del permocarbonífero se encuentran en torno de 170 y 190 m. Según Wiens (1991) 670m.
El Grupo Cnel. Oviedo se orienta de forma discordante erosiva sobre las areniscas de la Formación Arroyos y Esteros, según el pozo RD116 de Anschutz, en Santa Elena.
Según Wiens (1991), este Grupo reúne diferentes tipos de litología: Pizarra y varvitas.
Las arcillitas, son de color gris oscuro a verde, abundancia de material orgánico y presencia de pirita y mica. Según aquel autor, el pasaje de un miembro para el otro se produce de forma transicional, con la aparición de pizarras várvicas finamente laminadas de color gris oscuro. Además que, la ocurrencia de intercalaciones están asociadas con el mayor predominio de areniscas en láminas finas.
Diamictitas.
Estas rocas no muestran estratificación, son macizas, y presentan una fracción clástica que contiene gránulos subangulosos a angulosos de diversas litologías (ígneas, metamórficas y sedimentarias). La matriz es predominantemente arena fina, de coloración gris a gris oscuro, portadores de minerales arcillosos y micáceos.Tilitas.
En afloramientos, estas rocas están representadas por un conglomerado macizo, con estratificación gruesa y presencia de clastos mal seleccionados, de pequeñas a grandes dimensiones, constituidas por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, además de arcilla y arena gruesa.
Las areniscas del Grupo Cnel. Oviedo están recubiertas, mediante probable discordancia, por las areniscas del Grupo Independencia, caracterizadas por una potente secuencia que se inicia en su base con areniscas arcósicas, castaño amarillentas, castaño rojizas, claro y rosado, medianas a finas, masivas con laminación cruzada.
Al tope de esta sección las estructuras entrecruzadas indican modelos ambientales deltaicos.
La litificación aumenta hacia la base, formando laderas macizas escalonadas.
Hacia arriba, con marcada disminución de la energía, sedimentaron delgados niveles interestratificados de areniscas arcillosas, castaño claro a grisáceas, alternando con amarillentas y lutitas gris claro.
La parte superior la componen areniscas arcósicas rojo claro, rojo amarillento a rosado claro de grano fino a mediano, pobremente cementadas a friables. Ocasionalmente presenta laminación cruzada bien desarrollada, moteado rojo oscuro con delgadas intercalaciones violetas rojizas y limotitas verdes. Se relacionan con fósiles de agua dulce y moluscos lacustres.
El ambiente deposicional corresponde a sectores marginales marinos vadosos, costeros de playa de mareay posiblemente continentales pobremente desarrollados.
5.2. Antecedentes Hidrogeológicos.
Las areniscas del grupo Cnel. Oviedo, son depósitos de glaciación continental, el ciclo completo de sedimentación glacial está compuesto por tilitas, areniscas, lutitas, pizarras y varvitas, tiene aproximadamente 600 m de espesor. La heterogeneidad de sus sedimentos tiene como resultado bajos caudales (promedio de 7,6 m3/h) y caudales específicos (promedio 0,37 m3/h/m).
Aunque normalmente contienen agua de buena calidad, a veces se encuentra agua con mayor mineralización. El deterioro de la calidad del agua se debe al confinamiento de lentes de areniscas dentro de masas de lutitas, donde la infiltración profunda es reducida y el flujo es preferentemente lateral (Proyecto PAR 83/005).
Las experiencias de perforaciones de pozos tubulares profundos realizadas en el área de Cnel. Oviedo ha arrojado resultados dispares. Algunos de ellos con promedios de 160 m de profundidad, produjeron caudales en el orden de 10,0 m3/h; otros, sin embrago, han reportado producciones de 4,0 a 6,7 m3/h.
En el Grupo Cnel. Oviedo, las captaciones de acuíferos son aleatorias por la génesis glacial de los sedimentos. Los registros de caudal y permeabilidad primaria son bajos. No obstante, no debe desecharse la posibilidad de obtener moderados caudales en relación con permeabilidades secundarias, que son controladas por factores tensionales que tuvieron efecto sobre los sedimentos que nos ocupan. Dichos fenómenos fueron observados en superficie, en la localidad de Cnel. Oviedo, donde se exponen fangolitas verdosas masivas, que detectan un buen desarrollo de diaclasas.
6. Mapa de Ubicación y Distribución Estratigráfica.
7. Método de Prospección del Agua Subterránea.
7.1 Fotogeología: Aplicación de Ortofotocartas, Cartas Topográficas, Imágenes Satelitales para la identificación y localización de fuentes de aguas naturales, artificiales, elementos estructurales y geomorfológicos.
7.2 Hidrogeología de Campo: Aplicación de técnicas convencionales de identificación de los elementos estructurales, geomorfológicos y litológicos en el terreno, incluyendo monitoreo local de fuentes de agua naturales y artificiales, con equipos básicos como; GPS, Conductivímetro, Mapa Base, Brújula, Medidor de Nivel.
7.3 Geofísica de Campo: Aplicación de técnicas mas usuales, efectivos y menos oneroso, como en este caso lo representa la Geoelectrica, específicamente el Sondeo Electrico Vertical SEV, Calicata Eléctrica, Electromagnetometro y también se podría utilizar Gravimetría y Magnetometria.
7.3.1. Modelos de Curvas Resistivas de SEVs en el Acuífero.
VILLA SAN FRANCISCO–CNEL. OVIEDO
CG-S00062. Coordenadas UTM; X: 0558114 -Y: 7183050.
Sector PTP 1, Calle Jhovy.
CALLE GIMENEZ – CNEL. OVIEDO
SEV P002. Coordenadas UTM; X: 0556831 -Y: 7187683.
Sector Pozo SENASA-ESSAP (Cñia. Potrerito).
8. Elección del Método de Perforación:
8.1 Perfiles Litológicos Típicos de Pozos
9. Comportamiento Hidráulico
Las obras de captación (pozos tubulares profundos), en general, poseen rendimientos entre 2 a 8 m3/h, en algunos casos - dependiendo de las ubicación de los pozos asociados a estructuras - pueden obtenerse caudales mayores a 15 m3/h. Por el modelo de acuífero, los aportes están directamente relacionados con los niveles granulares menos arcillosos y con niveles de fracturamientos.
10 Calidad Físico Química y Bacteriológica
En general la calidad del agua es optima, aunque en algunos casos presenta cierta mineralización, sin dejara por ello de ser potable, en especial en el sector norte, en las inmediaciones de la cuenca del Aquidaban, presenta alta mineralización – aguas salobres – asociadas a fracturamientos regionales.
Muestra de Análisis Hidroquímicos del Acuífero de Referencia.
11. Riesgos
El acuífero Coronel Oviedo presenta su mayor riesgo en la ubicación de los pozos, en especial en lo que referido a la zona norte donde existe presencia de agua salobre.