Acuífero Alto Paraná
1. Acuífero: Alto Paraná
2. Edad: Jurasico - Cretácico
3. Tipo de Acuífero: Fisurado (Conductor Hidráulico)
4. Formación Geológica: Suite Magmática Alto Paraná
5. Unidades Litológicas:
5.1. Características
La Suite Magmática Alto Paraná, de edad Jurásica-Cretácica (Putzer, 1962), está conformada por basaltos toleíticos, correlacionados a Serra Geral, del Brasil. Dicha Formación se halla asentada, en concordancia, sobre las areniscas de la Formación Misiones.
Harrington (1950) descubrió en la Serranía del Amambay, en la porción Noreste del país, extensos derrames de lavas básicas del Triásico Superior, a las cuales denominó “Rocas eruptivas de Serra Geral”. Citó la existencia de afloramientos de basaltos y andesitas básicas, siendo las rocas predominantes de color oscuro, matriz afanítica, portadores de pequeños y escasos fenocristales; eventualmente contienen amígdalas rellenas con minerales secundarios.
Eckel (1959) se refirió a la ocurrencia de lavas basálticas de Serra Geral, cubriendo largas áreas a lo largo del Río Paraná y sus afluentes (Guairá, Yguazú, Ñacunday y Monday). Además, describió basaltos en Carmen del Paraná y diabasas en Cordillera de Altos, Villarrica y Caaguazú. En general, los basaltos presentan coloración oscura a negra, y textura afanítica, con los cristales amorfos de feldespatos dispuestos en matriz microcristalino; conteniendo, además, piroxenos. Por otro lado, se identificó la presencia de amígdalas, rellenas de clorita, calcedonia y cuarzo.
Putzer (1962) consideró que los basaltos del Alto Paraná eran equivalentes a los de la Formación Serra Geral (Brasil), asentadas en discordancia sobre las areniscas de la Formación Misiones.
En el trabajo de Anschutz (1981) se menciona que en la columna geológica presentada, está incluida la Formación Alto Paraná, representada por rocas extrusivas básicas en forma de derrames, con intercalaciones breves de areniscas y también aparecen como diques cortando camadas sedimentarias.
Se han reconocido espesores de basaltos en el orden de 700 a800 m en Itaipú. Al Sur, más exactamente en cercanías de Encarnación, se han obtenido experiencias, con espesores medios de 180 m.
Los afloramientos de esta Formación son localizados en toda la margen derecha del río Paraná, hasta la localidad de San Cosme y Damián.
De un total de cobertura evaluado en 800 000 Km2, aproximadamente, los derrames ígneos de la Formación Alto Paraná ocupan 24 867 Km2.
Las rocas efusivas de la Formación Alto Paraná están asentadas sobre los sedimentos eólicos de la Formación Misiones, en una relación concordante. Aunque algunos autores hablan de una relación discordante erosiva.
5.2. Antecedentes Hidrogeológicos.
Basado en las experiencias de las observaciones hidrogeológicas obtenidas en las perforaciones de pozos en los basaltos de la Formación Alto Paraná se expone el siguiente modelo hidrogeológico, según De Salvo (1991).
Según dicha exposición, es posible diferenciar la existencia de dos acuíferos: el primero ubicado dentro del perfil de meteorización y el otro, los acuíferos ubicados en el macizo rocoso. Es evidente que se trata de dos acuíferos diferentes, pero actúan interconectados.
No es posible pensar en una zona de recarga del macizo rocoso sin asociarlo al perfil de meteorización, ya que la infiltración del agua de lluvia es el principal factor de reposición de agua y son los suelos residuales los que afloran y presentan un área de exposición muy superior a la del macizo.
El funcionamiento de ambos acuíferos es similar, aunque hay que admitir que el alojado en el perfil de meteorización puede ser considerado como un acuífero parcialmente poroso, ya que parte del saprolito permite ese tipo de funcionamiento, también debe tenerse en cuenta que las estructuras heredadas, principalmente las discontinuidades pasan al suelo manteniendo su permeabilidad secundaria y en ese caso, parte del suelo actúa como un acuífero de fractura.
Basándose en estas consideraciones diferenciamos dos tipos de acuíferos:
Acuífero Libre
Es el que se encuentra en el perfil de meteorización. El área de recarga es por el horizonte superior que es la arcilla roja. El agua de lluvia se infiltra a través de todos sus puntos. La arcilla roja tiene muy baja permeabilidad, pero posee en cambio una elevada porosidad, debido a su génesis residual. Los fenómenos de lixiviación, más la acción de las raíces de plantas, hacen posible un aumento de la porosidad eficaz. En consecuencia, hacen posible el aumento de la permeabilidad en sentido vertical y el agua percola hasta llegar al horizonte denominado saprolito, estructuras semi-porosas que permiten la circulación de agua a través de las rocas alteradas del techo macizo.
Acuífero Múltiple
Formado por dos elementos: la matriz rocosa, que es prácticamente impermeable, y las discontinuidades que son las estructuras que aportan la permeabilidad necesaria para que el agua circule.
La recarga de este acuífero es principalmente por agua de lluvias, sobre todo donde el macizo rocoso aflora o tiene una pequeña cubierta de suelos residuales. Las zonas muy fracturadas que llegan a la superficie, representan áreas de gran recarga, sobre todo en zonas de intenso fracturamiento tectónico.
El concepto de acuífero múltiple implica la presencia de varios acuíferos independientes entre sí, pero que pueden quedar relacionados a través de la interconexión de discontinuidades, durante las perforaciones de pozos.
Según el mismo autor existe un aumento del caudal específico medio, de Sur a Norte. En consideración de que en Itapúa el valor promedio es de 0,99 m3/h/m, en el Dpto. de Alto Paraná es de 1,26 m3/h/m y en los Departamentos de Amambay y Canindeyú es de 2,67 m3/h/m.
6. Mapa de Ubicación y Distribución Estratigráfica.
7. Método de Prospección del Agua Subterránea.
7.1 Fotogeología: Aplicación de Ortofotocartas, Cartas Topográficas, Imágenes Satelitales para la identificación y localización de fuentes de aguas naturales, artificiales, elementos estructurales y geomorfológicos.
7.2 Hidrogeología de Campo: Aplicación de técnicas convencionales de identificación de los elementos estructurales, geomorfológicos y litológicos en el terreno, incluyendo monitoreo local de fuentes de agua naturales y artificiales, con equipos básicos como; GPS, Conductivímetro, Mapa Base, Brújula, Medidor de Nivel.
7.3 Geofísica de Campo: Aplicación de técnicas mas usuales, efectivos y menos oneroso, como en este caso lo representa la Geoelectrica, específicamenteel Sondeo Electrico Vertical SEV, Calicata Eléctrica, Electromagnetometro y también se podría utilizar Gravimetría y Magnetometria.
7.3.1. Modelos de Curvas Resistivas de SEVs mas comunes en dicho Acuífero.
PIRAPEY Km 35 – TOMAS ROMERO PEREIRA
SEV 245, Coordenadas UTM; X: 0671865 -Y: 7050779
Sector Propiedad Alfredo Choi.
CAPA |
RESIST |
PROF |
ESPESOR |
1 |
93 |
2,089296 |
2,0892961 |
2 |
331,1311215 |
19,05461 |
16,965311 |
3 |
54,95408739 |
72,4436 |
53,388989 |
4 |
512,861384 |
EDELIRA Km 60 – EDELIRA SEV 251, Coordenadas UTM; X: 0648172 -Y: 7060555
Sector Capilla Local.
CAPA |
RESIST |
PROF |
ESPESOR |
1 |
61 |
2,951209 |
2,9512092 |
2 |
707,9457844 |
5,495409 |
2,5441995 |
3 |
79,43282347 |
87,09636 |
81,60095 |
4 |
301,995172 |
8. Elección del Método de Perforación:
8.1 Perfiles Litológicos Típicos de Pozo
9. Comportamiento Hidráulico
Las obras de captación generalmente poseen rendimientos entre 3 a 10 m3/h, en algunos casos - dependiendo de las ubicaciones de los pozos asociados a estructuras - pueden obtenerse caudales mayores a 60 m3/h (Capitán Bado). Las posibilidades de obtener buenos rendimientos disminuyen con la profundidad. Al ser un conductor hidráulico no se cumple la ley de Darcy.
10 Calidad Físico Química y Bacteriológica
En general la calidad del agua es óptima, presenta cierta mineralización, sin dejar por ello de ser potable. En áreas de Ciudad del Este y Pte. Franco presencia de agua salobre del tipo Sulfatada sódica. (Posiblemente proveniente del acuífero inferior). En zonas del Carmen del Paraná aguas salobres del tipo Clorurada sódica.
Muestra de Análisis Hidroquímicos del Acuífero de Referencia.
11. Riesgos
El acuífero Alto Paraná presenta su mayor riesgo en dos aspectos fundamentales. El primero de ellos relacionado a la recarga, el acuífero de referencia recibe su mayor aporte de las lluvias, hasta el momento no existen estudios que puedan cuantificar los cambios producidos en el régimen de recarga, producto del cambio en el uso de la tierra - el paso de bosque a cultivos -, sin embargo se han registrado perdida de niveles y caudales en muchos pozos perforados en el área de ocurrencia. El segundo aspecto esta relacionado a la calidad de las aguas contenidas en las fracturas y brechas, ya que no existen estudios que permitan determinar la acción de los agroquímicos en la calidad del agua.
Geología del Paraguay (Página Principal) | Hidrogeología